Noticia

Conferencias sobre Ciudades Inclusivas en el mes del Urbanismo

Generales

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y esta proporción alcanzará el 70% en 2050, según estimaciones del Banco Mundial.

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y esta proporción alcanzará el 70% en 2050, según estimaciones del Banco Mundial. Para garantizar que las ciudades brinden oportunidades para todos es esencial comprender que el concepto de ciudades inclusivas implica múltiples factores espaciales, sociales y económicos.

Cuando se gestiona apropiadamente, el proceso de urbanización puede crear oportunidades para mejorar las condiciones de vida, como motor del crecimiento económico. Sin lugar a dudas, las ciudades son puntos focales de actividades fundamentales para el desarrollo de un país, como el intercambio y el comercio, el Gobierno y el transporte. En la actualidad, las urbes son responsables de aproximadamente el 80 % del PIB generado a nivel mundial.

Pero si bien la urbanización está impulsando la economía mundial, la creciente desigualdad y exclusión en las ciudades puede afectar los avances en materia de desarrollo. En ese contexto, la comunidad internacional ha reconocido la necesidad de crear ciudades más inclusivas y procurar que las personas puedan aprovechar los beneficios de la urbanización.

Organizaciones como el Banco Mundial se proponen objetivos específicos –poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida– que habilitan la inclusión en un lugar central de las discusiones. Del mismo modo, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) llama a lograr ciudades “inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”.

Pese al amplio reconocimiento y compromiso, construir ciudades inclusivas sigue siendo un desafío. Actualmente, uno de cada tres residentes urbanos en el mundo en desarrollo aún vive en barrios marginales sin acceso a servicios adecuados.

Además, se prevé que la mayor parte del crecimiento urbano en el futuro tendrá lugar en Asia y África, regiones donde se encuentran algunos de los países más pobres del mundo.   En este contexto, se desarrolla el XIV CHET Congreso hacia la Equidad Territorial, de forma presencial y virtual, en Argentina. Es organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe, Fadea (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.

Inscripciones   

Cronograma de conferencias

Lunes 8 - 18 hs - CONMEMORACIÓN DÍA DEL URBANISMO

Presentación de Arq. Daniel Ricci, presidente de CAPC; Arq. Germán Picarelli, presidente de CASF; y Arq. Martín Capobianco, presidente de FADEA.

Homenajes a Arq. Cua Carlos Viotti, Arq. Claude F. Della Paolera.

Invitada especial: Arq. Elida Segarra.

Disertantes: Arq. Graciela Luisetti y Arq. Enrique García Espil. Moderadores: Arq. Julieta Potalivo y Arq. Lía Lavarello

Miércoles 10 de noviembre - 18 hs - GESTIÓN DE PROYECTOS URBANOS INTEGRALES. Remediar desigualdades y construir ciudad. Proyecto de Integración Socio-Urbana en Nuevo Alberdi.

Disertante: Arq. Roberto Monteverde, del Instituto de Gestión de Ciudades.

Panelistas: Arq. Javier Fedele Curdiur, Paula Piccolo de la ONG TECHO, y M. Eugenia Schmuck Pte. del Consejo Municipal de Rosario.

Conferencia 19 horas

Disertante: Jorge Pérez Jaramillo desde Colombia Moderador: Arq. Marcela Lamas, Comisión de Urbanismo CAD2 Rosario.    

Jueves 11 de noviembre - 18 hs - TERRITORIOS SOSTENIBLES. Ciudades Resilientes en el contexto de pandemia.

Disertante: Arq. Daniel E. Rey. Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Córdoba.

19 horas - Conferencia: CÓMO DISFRUTAR DE UN DESARROLLO INTELIGENTE SOSTENIBLE

Disertante: Arq. Laura P. Spinadel, BUSarchitektur & BOA.

Participa Bianca Severin - Viena - Austria

Panelistas: Arq. Edgardo Suárez, director del Instituto de Sust. Edilicia; Ing. Pablo Balián, presidente CEDUC de la Cámara de Empresarios de Desarrollos Urbanos; Arq. Guillermo Irós, responsable del Instituto de Planificación del área metropolitana de Cba.

MÁS NOTICIAS

Horarios de atención durante Semana Santa

Horarios de atención durante Semana Santa

Generales

No se atenderá el jueves 17 y viernes 18 de abril.

MÁS INFO
El CAS convocó a una reunión para trabajar en la Normativa de Seguridad en Edificios Públicos

El CAS convocó a una reunión para trabajar en la Normativa de Seguridad en Edificios Públicos

Generales

El objetivo de este encuentro fue aclarar los requisitos establecidos por la legislación nacional vigente y proponer ajustes al Código de Edificación de Salta.

MÁS INFO