El Colegio de Arquitectos de Salta, la Municipalidad y representantes del Concejo Deliberante impulsan un Proyecto de Ordenanza que prevé la modificación del artículo 305 del Título III, Sección I, del Código de Planeamiento Urbano Ambiental, para dar mayor visibilidad a personas con necesidades inherentes a su diversidad funcional que deben ser incluidas en el diseño del entorno urbano como en los edificios.
En la redacción del proyecto se propone establecer una nueva definición para Personas con discapacidad o con circunstancias discapacitantes.
“Personas con necesidades inherentes a su diversidad funcional que debe ser incluida tanto en el diseño del entorno urbano como en los edificios. Comprende a las personas con deficiencias permanentes, mentales, físicas (sensoriales, motoras, viscerales o patológicas) y casos asociados, juntamente con las personas afectadas por circunstancias discapacitantes como factores cronológicos (los ancianos y los niños menores de nueve años) y antropométricos (la obesidad, el enanismo, el gigantismo) y situaciones transitorias (el embarazo, llevar bultos pesados o niños pequeños en los brazos o en cochecito)”, establece.
La Arq. María Martha Fonzalida representó al CAS y aseguró al término de la reunión: “coincidimos en la necesidad de establecer que la accesibilidad es el medio por el cual podemos generar inclusión. El rol del CAS como institución intermedia resulta imprescindible para estos cambios”, planteó Fonzalida. En ese sentido destacó que “se recomendó a los concejales la necesidad de incorporar efectivamente el anexo de la Ley N° 24.314 y su decreto r 914/97 del Código de Edificación para evitar contradicciones inherentes a medidas mínimas establecidas para lograr la accesibilidad de las personas con discapacidad.”
De la reunión participaron la integrante de la Dirección de la Discapacidad de la ciudad, Florencia Merluzzi, y los concejales Mónica Torfe (UPCS), David Leiva y Jacqueline Cobo (ambos de MMS) y Claudia Serrano (FCPV), integrantes de la Comisión de Salud y Niñez.
Al #CAS lo hacemos entre todos.
En el marco de las actividades por el Mes del arquitecto se llevó a cabo una jornada de capacitación para arquitectos del interior en el FORUM CAS. En el encuentro se abordaron temáticas de interés para los matriculados que son esenciales para el desarrollo de la profesión tales como cálculos […]
El Día del Arquitecto se festeja cada 1 de julio en Argentina desde 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta entidad, realizada en Suiza el 1 de julio de 1949. En un encuentro […]
El Colegio de Arquitectos de Salta presentó, junto a los demás colegios que forman parte de FADEA, una nota ante el Ministerio de Hábitat de la Nación, en la que se exponen problemas detectados en los Créditos PROCREAR vinculados a la falta de intervención de profesionales arquitectos en los procesos. El […]