El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una fecha proclamada por la Asamblea General de la ONU en 2014.
Ese año, ONU Hábitat lanzó una iniciativa llamada Octubre Urbano, para poner de relieve los desafíos urbanos mundiales e involucrar a la comunidad internacional en el desarrollo de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en la ciudad de Quito durante la Conferencia de Hábitat III.
Esta Nueva Agenda Urbana pretende conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles.
Más de la mitad de la población mundial (un 54%, o 4.000 millones de personas) vive en ciudades. En los últimos decenios la humanidad ha experimentado un crecimiento urbano considerable. Para el año 2030 se estima que unos 5.000 millones de personas vivan en ciudades.
Ésta, supone una oportunidad de desarrollo para las personas, son un hervidero de ideas, centro de comercio, cultura, ciencia y comunicación, pero también plantean problemas de desarrollo sostenible, contaminación, infraestructuras y recursos.
El Día Mundial de las Ciudades se promovió con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de las mismas y fomentar la cooperación entre países para planificar la urbanización.
Ello maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo y riqueza, y para fomentar la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias y religiones.
Las ciudades deben ser diseñadas para vivir juntos, crear oportunidades, permitir la conexión e interacción, y facilitar la utilización sostenible de los recursos compartidos.
Uno de los retos más importantes de las ciudades es resistir ante los desastres naturales que últimamente han afectado a tantos núcleos urbanos.
Cada vez más las ciudades del mundo se ven afectadas por los desastres relacionados con el clima, como inundaciones, sequías, olas de calor, tormentas, deslizamiento de tierras, etc.
Por esa razón, el tema de 2021 para el Día Mundial de las Ciudades es: “Adaptar las ciudades para la resiliencia climática”. Y para ello se requiere reducir la pobreza, los asentamientos informales, garantizar de los servicios básicos e invertir en infraestructuras.
Este miércoles 1 de junio a partir de las 19 horas se brindará la capacitación sobre Protección de las personas. La actividad es sin costo y es auspiciada por el Colegio de Arquitectos de Salta e Ingeniería Eléctrica Salta. En este webinar el experto, el Ing. Martín Arias disertará sobre la reglamentación para la […]
En el mismo acto de la fundación de la ciudad de Salta, en 1582, se destinó un terreno frente a la Plaza principal para construir el Cabildo y cárcel. Sin embargo, debido a la difícil situación económica por la que atravesaba la ciudad, los registros históricos indican que recién se construyó hacia 1620. Su […]
Se realizó en el FORMU CAS la Charla “Higiene y seguridad en la construcción de pequeñas y medias obras” brindada por la Arq. Susana Beatriz Capuano. La capacitación también se transmitió por vía Sreaming para los matriculados que no pudieron asistir de forma presencial, brindándoles la posibilidad de acceder a los contenidos de […]