Introducir en la aplicación de los conceptos científicos y filosóficos de la Arquitectura Sustentable, como fundamento imprescindible de la ética en la práctica profesional de los tiempos actuales y futuros.
CONTENIDOS:
La envolvente de un edificio como elemento de intercambio de fluidos.
Determinación de pautas y estrategias bioclimáticas: métodos gráficos y computacionales.
Transferencia al diseño de las pautas y estrategias. Comparación con distintas situaciones climáticas y sus resultados en el confort de los edificios.
Relación entre sustentabilidad y diseño arquitectónico: aspectos energéticos y conectados con el ciclo de vida de un edificio y con el hábitat.
Propuesta de síntesis de pautas, estrategias y criterios de diseño, construcción y uso, aplicables a proyectos simples o a obras construidas.
Docente:
Dr Arq. Gonzalo, Guillermo Enrique
Arquitecto y Doctor en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNT.
Director del Instituto de Acondicionamiento Ambiental de la FAU-UNT.
Integrante de la Comisión Asesora de Hábitat, Ciencias Ambientales y Sustentabilidad para informes, promociones y proyectos, del CONICET.
Coordinador de la Comisión Asesora de Hábitat y Diseño y miembro de la Comisión Asesora para la evaluación de Proyectos de Unidades Ejecutoras del CONICET.
Director Académico de la Carrera de Postgrado sobre “Auditoría Energética y Utilización de Fuentes No Convencionales de Energía en la Edificación”.
Creador de la carrera “Especialización en Arquitectura Sustentable” que se dicta en la FAU, UNT.