El “Proyecto del Alto Valle Calchaquí. Construcción de una gobernanza ambiental para colaborar con la mitigación del cambio climático” llevado adelante entre la Fundación del CAS, la Fundación Runas, la Fundación Grupo el Abra y la Unión Europea, presentó los avances del mismo frente al consultor externo Vincent Brackelaire, quién elogió el camino recorrido hasta el momento.
Las entidades reunidas están trabajando fuertemente desde la firma del convenio con la Unión Europea y se ha logrado articular con diferentes municipios las acciones necesarias.
…”Es importante que articulemos esfuerzos para poder avanzar en este importante proyecto que tiene a la mujer rural como eje y actor principal de su realización. Para nosotros es clave poner en valor a las comunidades y a sus habitantes como voceros y ejecutores de una política de lucha contra el cambio climático“… Dijo el Pdte. de la Funda CAS, Arq. Pablo Davids.
…”este acuerdo nace de la rubrica del Convenio de Cooperación Mutua entre las fundaciones y la Unión Europea que solventará los proyectos, que se llevó a cabo en agosto pasado.
Isolina Correa, Jazmin Castilla Sastre, Luis Mendaña -representantes de las entidades participantes y reunidas en el CAS- destacaron que el objetivo es poner en marcha el desarrollo territorial para los cinco municipios que conforman el Alto Valle Calchaquí y plantear una solución a las necesidades territoriales y que sean sostenibles en el tiempo, promoviendo la mitigación del cambio climático.
Esta acción permitirá fortalecer la sociedad civil y generar políticas públicas para mitigar el cambio climático y lograr un equilibrio sistemático, fortaleciendo el rol de las mujeres rurales en la preservación del medio ambiente en los municipios de Cachi, La Poma, Seclantás, Molinos y Payogasta.
En el marco de las actividades por el Mes del arquitecto se llevó a cabo una jornada de capacitación para arquitectos del interior en el FORUM CAS. En el encuentro se abordaron temáticas de interés para los matriculados que son esenciales para el desarrollo de la profesión tales como cálculos […]
El Día del Arquitecto se festeja cada 1 de julio en Argentina desde 1985, cuando la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) dispuso establecerla como Día Internacional de la Arquitectura, recordando así la fecha de creación de esta entidad, realizada en Suiza el 1 de julio de 1949. En un encuentro […]
El Colegio de Arquitectos de Salta presentó, junto a los demás colegios que forman parte de FADEA, una nota ante el Ministerio de Hábitat de la Nación, en la que se exponen problemas detectados en los Créditos PROCREAR vinculados a la falta de intervención de profesionales arquitectos en los procesos. El […]